HATHA YOGA EL YOGA EL YOGA QUE INCLUYE AL CUERPO EN LA PRÁCTICA

YOGA DEL CUERPO – HISTORIA DEL YOGA PT.2

Ya hablamos sobre el origen del yoga como una práctica principalmente enfocada en la meditación. Pero ¿cuándo surge el yoga del cuerpo o las asanas? Sigamos con la historia del yoga

 

Por muchos siglos el Raja Yoga o yoga de la mente se concentró en prácticas como la meditación como técnicas en el camino hacia la liberación. El Raja Yoga surgió como una filosofía dualista: dividía de manera tajante el cuerpo y la mente. El cuerpo era considerado como un obstáculo que debía superarse para poder liberar a la mente. Fue mucho más adelante, gracias a la influencia del pensamiento tántrico, que surgió el Hatha Yoga o el yoga del cuerpo. Un Yoga que buscaba incluir el cuerpo en la búsqueda espiritual. 

 

¿Por qué considerarlo como un obstáculo si el cuerpo puede ser un vehículo que nos acerque a la libertad? 

 

Los Hatha Yoguis se dieron cuenta que a través de las prácticas corporales podían afinar sus sentidos para percibir al mundo y a sí mismos de una manera más clara y precisa. En la práctica de Hatha Yoga el cuerpo se transforma de ser un lastre, a ser el catalizador de un proceso de autoconocimiento y transformación. 

 

Así el Hatha Yoga y el Raja Yoga juntos constituyeron un camino completo que abrazaba a la mente y al cuerpo en un mismo método para salir de la ignorancia espiritual o avidya y poder abrir los ojos y percibir al verdadero Ser.

 

Hatha Yoga en Occidente

 

Sin el aspecto filosófico, mental y espiritual, las técnicas del cuerpo pierden su sentido más profundo.”

 

El Hatha Yoga o yoga del cuerpo incluye prácticas como asanas, pranayama y kriyas para purificar al cuerpo y convertirlo en un instrumento muy preciso de percepción. El Hatha Yoga sabe que el cuerpo es simplemente una expresión más de nuestra mente, y que al trabajar directamente sobre el cuerpo, podemos transformar quienes somos. Pero no se debe perder de vista que las técnicas de Hatha Yoga deben complementarse con el Yoga de la mente o Raja Yoga. Sin el aspecto filosófico, mental y espiritual, las técnicas del cuerpo pierden su sentido más profundo. 

 

Las asanas o posturas de yoga ayudan al cuerpo a mantenerse ágil y despierto. Al practicar asanas, sincronizando cada movimiento con la respiración, estando conscientes del contacto de los pies con la tierra y de la acción de la gravedad, la práctica se convierte en una meditación en movimiento. No importa si las posturas son muy complejas o no, lo que importa es cuál es la experiencia del yogui al practicarlas. Eso es Hatha Yoga: la experiencia interna, no la externa.

Kinetika Yoga te brinda una práctica profunda que no pierde de vista el equilibrio entre el cuerpo y la mente como parte de un TODO. El resultado: BIENESTAR INTEGRAL.